Ya son casi 40 años los que han pasado desde el estreno de Alien: El Octavo Pasajero. La franquicia de Ridley Scott es hoy por hoy una leyenda del cine. Fue en ese entonces cuando una ópera espacial llena de terror nos presentaba a una encantadora Sigourney Weaver.
Alien supuso una revolución en el cine de terror. Esto debido a la mezcla de géneros tan bien ensamblados, a su uso correcto del presupuesto para los efectos especiales y a su casting perfectamente elegido. Entre las cosas por las que debe celebrarse el Alien Day están:
La séptima mejor película de ciencia ficción
Alien, al menos el Octavo Pasajero, fue catalogada por la American Film Institute como la séptima mejor película de ciencia ficción. Es curioso que a los inicios de este proyecto, 20th Century Fox estaba miedoso de invertir en una película de ciencia ficción.
Magia con poco presupuesto
Lo que hace legendarias a las scifi de finales de los 70 es lo mucho que hicieron con tan poco presupuesto. Por ejemplo, para los primeros pósteres promocionales, tuvieron que utilizar huevos de gallina, hasta que lograron ingeniárselas de una mejor forma. Claro, para la película, estos huevos fueron rellenados con corazones y estómagos de ganado.
Por ser 1979, los efectos especiales para sets eran reducidos y la magia del CGI no hacía participación. Así que los interiores de la nave fueron grabados en un cementerio de aviones.
Una de las mejores recaudaciones
La ciencia ficción era un tema algo nuevo en el cine para 1979. Alien supo reafirmar la afición por el género. Unos 104 millones de dólares en recaudación la hicieron ser la sexta película con la taquilla más alta de la época. Con el tiempo pasaría a ser la cuarta película de la franquicia con más recaudación.
Revolucionando dos géneros distintos a la vez
¿Es Alien terror o ciencia ficción? La crítica siempre ha dicho que es ambos. Aunque quizá el primero sea lo principal y el segundo un toque adecuado para dejar de hacer películas sobre casas embrujadas.
Alien marca la diferencia en el género del terror por presentar a una criatura totalmente única que se convertiría en un símbolo. La ciencia ficción también añade cambios a la estructura de la época, puesto que para los años 70 este género exploraba la existencia humana o era la base para temas de comedia y acción.
Fue tan solo esta obra dirigida por Ridley Scott, la primera en proponer a la ciencia ficción como contexto y al suspenso como trama principal. Una mezcla que hasta hoy funciona, lo podemos ver en filmes como Life.
El éxito de Alien es innegable y lo podemos corroborar porque hoy ya hace unas casi cuatro décadas, su fórmula sigue siendo factible y rentable. Aunque ya sabemos que todos morirán, nos sigue llamando el sonido tan extraño de este animal.